Me presento, me llamo Guillermo y me alegra verte por aquí.

Soy psicólogo especializado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y en mis años trabajando como psicólogo, he ayudado a distintas personas a hacer cambios en su vida y moverse en la dirección que tiene sentido para ellas.

Podría contarte algunas cosas de mí:

La formación es importante, sin duda, es la base que sustenta todo trabajo. Sin embargo, no es lo único.

Para mi es importante la forma de abordar el tiempo que pasemos juntos de la manera que para ti sea más útil. Por tanto, valoro mucho en mis sesiones ser genuino, abordar aquello que traigas a sesión con naturalidad y con respetuoso cariño, adaptándome a tus ritmos y a tus espacios.

Por ello, en mi trabajo procuro crear este entorno seguro y confortable para poder abordar las distintas cuestiones que surjan, con calidez y humanidad. 

Después de graduarme en Psicología por la Universidad Loyola Andalucía, me formé en el uso de las terapias de tercera generación a través de varios másteres y títulos universitarios.

Entre estos, destacan la formación del Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación por la Universidad Internacional de Valencia y varias formaciones en Terapia de Aceptación y Compromiso en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).

Con Carmen Luciano, Bárbara Gil-Luciano y Francisco J. Ruiz

Fue aquí, en MICPSY, donde tuve el honor y el privilegio de formarme de la mano de grandes profesionales como Carmen Luciano, Barbara Gil-Luciano, Adrián Barbero-Rubio, Ángel Alonso o Francisco J. Ruiz.

Eminencias del sector y profesionales de gran calibre que impulsaron mi formación y experiencia hacia la excelencia y la humanidad.

En MICPSY realicé el Master en Terapia Contextual: integrando la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Analítico-Funcional (FAP) y mindfulness, enfocada en población adulta, así como el Master de ACT para niños, adolescentes y padres.

Pensaba mucho en si hacer este apartado o no, explicar la terapia es algo complicado, pero entiendo que conocer la corriente o el modelo que pueda seguir tu terapeuta es algo que se tenga en cuenta. Por esto, aquí dejo un poco acerca de qué va esto de la Terapia de Aceptación y Compromiso o ACT.

La terapia es algo vivo que va surgiendo y adaptándose con la persona. Es algo en movimiento, un baile entre dos podría ser una buena metáfora. Y es que ACT va mucho de metáforas, formas más sencillas de poder expresar y comprender aquello que nos pase como ser humano. ACT también va de eso, de ser humano, no de diagnósticos. ACT va de comprender a la persona en su CONTEXTO, en sus circunstancias. Es una forma de ver integral, que mira al ser humano como un todo, tanto las alegrías, como las heridas. 

Si comienzas un proceso conmigo, ¿Qué haríamos tu y yo en sesión?

Primero, veríamos qué no está funcionando en tu contexto y cómo estas lidiando tu con eso.

Segundo, veríamos en qué cosas te gustaría a ti enfocarte. En qué dirección con sentido personal quieres caminar.

Tercero, exploraríamos con distintos ejercicios y técnicas, la manera de lidiar con tus barreras y heridas para poder acercarte a aquello que quieres.

Si quieres empezar, ¿caminamos juntos?

Ya que has llegado a curiosear esta pestaña, te contaré un poquito más acerca de mi, pero esta vez a nivel personal.

La psicología es mi pasión, aunque he de decir que no lo fue siempre.

Durante la carrera y al terminarla, la visión que me llevé de la psicología era bastante patologizante y fragmentada. Pocas cosas encajaban entre sí y todo el mundo parecía tener problemas de salud mental, diagnósticos y síntomas que merecían mínimo, una intervención de 8 sesiones.

Sin embargo, tras descubrir ACT comencé a entender al ser humano desde otro prisma. Como un ser dinámico, que cambia y aprende, que vive y sufre. Y era esta parte, la del sufrimiento, la que merecía la atención de la psicología, ¿o no?

¿Y si el sufrimiento fuera algo necesario en nuestra vida? ¿y si el dolor nos ayudara a cambiar, a mejorar? ¿y si fuera tan inherente a nuestra condición como ser humano, que negarla, rechazarla, fuera el verdadero problema?

Cuanto más me formaba, cuanta más experiencia tenía, más preguntas me hacía, y más cerca creo estar de la respuesta. Jamás diré que la tenga, me reservo el derecho a cambiar de opinión.

Pero me quedo con una frase de uno de mis maestros que marca el objetivo de mis sesiones:

«Donde hay dolor, ahí hay algo que importa, hay algo valioso para la persona, y ahí es donde hay que poner el foco»

Me presento, me llamo Guillermo y me alegra verte por aquí.

Soy psicólogo especializado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y en mis años trabajando como psicólogo, he ayudado a distintas personas a hacer cambios en su vida y moverse en la dirección que tiene sentido para ellas.

Podría contarte algunas cosas de mí:

La formación es importante, sin duda, es la base que sustenta todo trabajo. Sin embargo, no es lo único.

Para mi es importante la forma de abordar el tiempo que pasemos juntos de la manera que para ti sea más útil. Por tanto, valoro mucho en mis sesiones ser genuino, abordar aquello que traigas a sesión con naturalidad y con respetuoso cariño, adaptándome a tus ritmos y a tus espacios.

Por ello, en mi trabajo procuro crear este entorno seguro y confortable para poder abordar las distintas cuestiones que surjan, con calidez y humanidad. 

Después de graduarme en Psicología por la Universidad Loyola Andalucía, me formé en el uso de las terapias de tercera generación a través de varios másteres y títulos universitarios.

Entre estos, destacan la formación del Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación por la Universidad Internacional de Valencia y varias formaciones en Terapia de Aceptación y Compromiso en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).

Con Carmen Luciano, Bárbara Gil-Luciano y Francisco J. Ruiz

Fue aquí, en MICPSY, donde tuve el honor y el privilegio de formarme de la mano de grandes profesionales como Carmen Luciano, Barbara Gil-Luciano, Adrián Barbero-Rubio, Ángel Alonso o Francisco J. Ruiz.

Eminencias del sector y profesionales de gran calibre que impulsaron mi formación y experiencia hacia la excelencia y la humanidad.

En MICPSY realicé el Master en Terapia Contextual: integrando la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Analítico-Funcional (FAP) y mindfulness, enfocada en población adulta, así como el Master de ACT para niños, adolescentes y padres.

Pensaba mucho en si hacer este apartado o no, explicar la terapia es algo complicado, pero entiendo que conocer la corriente o el modelo que pueda seguir tu terapeuta es algo que se tenga en cuenta. Por esto, aquí dejo un poco acerca de qué va esto de la Terapia de Aceptación y Compromiso o ACT.

La terapia es algo vivo que va surgiendo y adaptándose con la persona. Es algo en movimiento, un baile entre dos podría ser una buena metáfora. Y es que ACT va mucho de metáforas, formas más sencillas de poder expresar y comprender aquello que nos pase como ser humano. ACT también va de eso, de ser humano, no de diagnósticos. ACT va de comprender a la persona en su CONTEXTO, en sus circunstancias. Es una forma de ver integral, que mira al ser humano como un todo, tanto las alegrías, como las heridas. 

Si comienzas un proceso conmigo, ¿Qué haríamos tu y yo en sesión?

Primero, veremos qué no está funcionando en tu contexto y cómo estas lidiando tu con eso.

Segundo, veremos qué cosas te gustaría a ti enfocarte. En qué dirección con sentido personal quieres caminar.

Tercero, exploraríamos con distintos ejercicios y técnicas, la manera de lidiar con tus barreras y heridas para poder acercarte a aquello que quieres.

Si quieres empezar, ¿caminamos juntos?

Ya que has llegado a curiosear esta pestaña, te contaré un poquito más acerca de mi, pero esta vez a nivel personal.

La psicología es mi pasión, aunque he de decir que no lo fue siempre.

Durante la carrera y al terminarla, la visión que me llevé de la psicología era bastante patologizante y fragmentada. Pocas cosas encajaban entre sí y todo el mundo parecía tener problemas de salud mental, diagnósticos y síntomas que merecían mínimo, una intervención de 8 sesiones.

Sin embargo, tras descubrir ACT comencé a entender al ser humano desde otro prisma. Como un ser dinámico, que cambia y aprende, que vive y sufre. Y era esta parte, la del sufrimiento, la que merecía la atención de la psicología, ¿o no?

¿Y si el sufrimiento fuera algo necesario en nuestra vida? ¿y si el dolor nos ayudara a cambiar, a mejorar? ¿y si fuera tan inherente a nuestra condición como ser humano, que negarla, rechazarla, fuera el verdadero problema?

Cuanto más me formaba, cuanta más experiencia tenía, más preguntas me hacía, y más cerca creo estar de la respuesta. Jamás diré que la tenga, me reservo el derecho a cambiar de opinión.

Pero me quedo con una frase de uno de mis maestros que marca el objetivo de mis sesiones:

«Donde hay dolor, ahí hay algo que importa, hay algo valioso para la persona, y ahí es donde hay que poner el foco»

Me presento, me llamo Guillermo y me alegra verte por aquí.

Soy psicólogo especializado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y en mis años trabajando como psicólogo, he ayudado a distintas personas a hacer cambios en su vida y moverse en la dirección que tiene sentido para ellas.

Podría contarte algunas cosas de mí:

La formación es importante, sin duda, es la base que sustenta todo trabajo. Sin embargo, no es lo único.

Para mi es importante la forma de abordar el tiempo que pasemos juntos de la manera que para ti sea más útil. Por tanto, valoro mucho en mis sesiones ser genuino, abordar aquello que traigas a sesión con naturalidad y con respetuoso cariño, adaptándome a tus ritmos y a tus espacios.

Por ello, en mi trabajo procuro crear este entorno seguro y confortable para poder abordar las distintas cuestiones que surjan, con calidez y humanidad. 

Después de graduarme en Psicología por la Universidad Loyola Andalucía, me formé en el uso de las terapias de tercera generación a través de varios másteres y títulos universitarios.

Entre estos, destacan la formación del Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación por la Universidad Internacional de Valencia y varias formaciones en Terapia de Aceptación y Compromiso en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).

Fue aquí, en MICPSY, donde tuve el honor y el privilegio de formarme de la mano de grandes profesionales como Carmen Luciano, Barbara Gil-Luciano, Adrián Fernández, Ángel Alonso o Francisco J. Ruiz.

Con Carmen Luciano, Bárbara Gil-Luciano y Francisco J. Ruiz

Eminencias del sector y profesionales de gran calibre que impulsaron mi formación y experiencia hacia la excelencia y la humanidad.

En MICPSY realicé el Master en Terapia Contextual: integrando la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Analítico-Funcional (FAP) y mindfulness, enfocada en población adulta, así como el Master de ACT para niños, adolescentes y padres.

Pensaba mucho en si hacer este apartado o no, explicar la terapia es algo complicado, pero entiendo que conocer la corriente o el modelo que pueda seguir tu terapeuta es algo que se tenga en cuenta. Por esto, aquí dejo un poco acerca de qué va esto de la Terapia de Aceptación y Compromiso o ACT.

La terapia es algo vivo que va surgiendo y adaptándose con la persona. Es algo en movimiento, un baile entre dos podría ser una buena metáfora. Y es que ACT va mucho de metáforas, formas más sencillas de poder expresar y comprender aquello que nos pase como ser humano. ACT también va de eso, de ser humano, no de diagnósticos. ACT va de comprender a la persona en su CONTEXTO, en sus circunstancias. Es una forma de ver integral, que mira al ser humano como un todo, tanto las alegrías, como las heridas. 

Si comienzas un proceso conmigo, ¿Qué haríamos tu y yo en sesión?

Primero, veríamos qué no está funcionando en tu contexto y cómo estas lidiando tu con eso.

Segundo, veríamos en qué cosas te gustaría a ti enfocarte. En qué dirección con sentido personal quieres caminar.

Tercero, exploraríamos con distintos ejercicios y técnicas, la manera de lidiar con tus barreras y heridas para poder acercarte a aquello que quieres.

A sí que, si quieres empezar, ¿caminamos juntos?

Ya que has llegado a curiosear esta pestaña, te contaré un poquito más acerca de mi, pero esta vez a nivel personal.

La psicología es mi pasión, aunque he de decir que no lo fue siempre.

Durante la carrera y al terminarla, la visión que me llevé de la psicología era bastante patologizante y fragmentada. Pocas cosas encajaban entre sí y todo el mundo parecía tener problemas de salud mental, diagnósticos y síntomas que merecían mínimo, una intervención de 8 sesiones.

Sin embargo, tras descubrir ACT comencé a entender al ser humano desde otro prisma. Como un ser dinámico, que cambia y aprende, que vive y sufre. Y era esta parte, la del sufrimiento, la que merecía la atención de la psicología, ¿o no?

¿Y si el sufrimiento fuera algo necesario en nuestra vida? ¿y si el dolor nos ayudara a cambiar, a mejorar? ¿y si fuera tan inherente a nuestra condición como ser humano, que negarla, rechazarla, fuera el verdadero problema?

A más me formaba, a más experiencia tenía, más preguntas me hacía, y más cerca creo estar de la respuesta. Jamás diré que la tenga, me reservo el derecho a cambiar de opinión.

Pero me quedo con una frase de uno de mis maestros que marca el objetivo de mis sesiones:

«Donde hay dolor, ahí hay algo que importa, hay algo valioso para la persona, y ahí es donde hay que poner el foco»

Si crees que puedo ayudarte, contacta conmigo en la clínica donde ofrezco mis servicios:

Guillermo García Carranza - Doctoralia.es

También puedes encontrarme en: